sábado, 29 de septiembre de 2012

ESTIMULACION: DEFINICION, ANTECEDENTES Y BASES CIENTIFICAS


 

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA ESTIMULACIÓN

Históricamente la estimulación temprana  estaba dirigida a   niños con severas limitaciones motoras, psíquicas o sensoriales, como era obvio tenía un carácter individual y debía ser realizada por personal especializado. Pero luego de las investigaciones se logro evidenciar las ventajas que este tipo de herramienta tendría en la vida de todos los niños en general  proporcionándoles, como afirma, Piaget “todo aprendizaje se basa en la experiencia”   aportándole una maduración gracias a la experiencia, lo que le permite al niño resolver con mayor facilidad los problemas con la guía de sus padres quiénes actúan como mediadores.


¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN INFANTIL?

Definiremos como estimulación al conjunto de actividades que se realizan con el objetivo de potencializar las habilidades de los niños y niñas durante el embarazo y hasta los 36 meses, con la ayuda de herramientas idóneas, la proporción de un ambiente apto y la  guía de sus padres, con el objetivo de aumentar el desarrollo afectivo, psicológico, cultural y físico del niño.

Favoreciendo  el vinculo padre – hijo para un exitoso desarrollo de la personalidad, donde  el verdadero estimulador es la mama, guida por el terapeuta que debe procurar fortalecer la relación y apuntar hacia el mejor desarrollo integral del niño. Convirtiéndolo en un ser seguro, sano, sociable y que logre a través de las caricias, del contacto corporal, “aprendiendo  a comprender y entender los tiempos y necesidades de cada bebe según el entorno donde se desarrolle y aprendiendo a usar los recursos con los que cuenta la familia”, según OLGA CERATO.

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario