AREAS DE DESARROLLO INFANTIL

 

AREAS DEL DESARROLLO INFANTIL
Para favorecer este proceso de desarrollo hablaremos de las áreas de estimulación que se tendrán en cuenta durante las actividades:

                     AREA COGNITIVA                                                                                             
 
Hace referencia a todos los procesos mentales que el niño realiza, en que intervienen, la percepción sensorial, el aprendizaje de nuevas experiencias y la actividad de pensamiento. Al nacer, esta área se inicia mediante los reflejos que el bebe va realizando y que irán desapareciendo alrededor de los dos años, para construir un conocimiento mas estructurado del mundo que lo rodea. Para lograr este conocimiento, el ser humano utiliza tres sistemas de procesamiento la acción; facilitada por su dimensión sensoriomotriz; la construcción de imágenes mentales, es decir la capacidad de entender que algo existe aunque no vea ni toque el objeto y el lenguaje que le permite representar experiencias con mayor flexibilidad. 
 
Para ello hablamos de tres palabras claves:
©  Curiosidad: Impulso que mueve al niño a inspeccionarlo todo
©  Observación: Le permite desarrollar la habilidad de descubrir.
©  Experimentación: Solo en la medida que tenga experiencias desarrollara su pensamiento 
 
AREA SENSORIO-MOTRIZ
Corresponde al desarrollo evolutivo que tiene el bebe, frente al conjunto de funciones cerebrales y corporales que le permiten el movimiento. Involucra dos dimensiones los sentidos y los movimientos. Que se subdividen en finos; que requieren la coordinación oculomanual y los gruesos que se refieren al desplazamiento, posiciones y equilibrio. Es de vital importancia, promover sus intentos de búsqueda, permitiéndole tocar, manipular y llevarse a la boca lo que ve sin coartar sus posibilidades, pero estableciendo límites debido a posibles riesgos.                                                     

                    AREA DE LENGUAJE                                                                                                                 
Es la que se relaciona con la capacidad de comunicarse del ser humano por medio de sonidos y símbolos.
Comprende dos fases:
 
©       Nivel Comprensivo: En el cual el niño, por medio de la interacción con el mundo exterior, le da significado a la información que recibe por vía auditiva.
©       Nivel Expresivo: Hace referencia a la adquisición de signos, símbolos, gestos y palabras que mas tarde le permitirán al niño comunicar sus sentimientos, deseos y pensamientos por medio de palabras. 
Por ello es necesario hablarle claro, bien articulado y con palabras cariñosas, pero sin diminutivos ni nombres representativo, de esta forma el pequeño ira reconociendo los sonidos del habla del adulto, para luego imitarlos, otorgarles un significado y hacer uso de ellos como medio de comunicación.
 AREA SOCIOAFECTIVA
Esta área es la habilidad de reconocer y  expresar sentimientos y emociones. Involucra un cumulo de experiencias mediante las interacciones que el ser humano tiene con las personas que lo  rodean, permitiéndole establecer vínculos afectivos.
En este aspectos fundamental la participación de los adultos, pues hasta los dos años el niño interactúa casi de forma exclusiva con ellos. Sirviéndole de referencia para aprender a comportarse, relacionarse y compartir con los demás a través de la convivencia y de instancias recreativas, para ser una persona sociable.  
 
En esta área el juego es la herramienta principal, para lograr estos objetivos. Pues aprende a interactuar con otros, a respetar turnos y a confiar en quienes lo rodean, permitiéndole    una interacción y ayudándolo a:
©   Desarrollar Habilidades
©  Comprender la realidad
©  Comprender que hay reglas 
TOMADO DE EDUCAR COMPRENDIENDO AL NIÑO. Ernesto Meneses Morales, Editorial TRILLAS.

No hay comentarios:

Publicar un comentario