ETAPAS
DE DESARROLLO DE NIÑOS Y NIÑAS DE 1 A 3 MESES
PESO: 3200 A 3412 GRS PESO: 3100 A 3400 GRS
TALLA: 45 A 55 CM TALLA: 44 A 54 CM
CARACTERISTICAS
|
DESARROLLO
COGNITIVO
|
DESARROLLO
DEL LENGUAJE
|
DESARROLLO
PSICOMOTOR
|
DESARROLLO
SOCIOAFECTIVO
|
JUGUETES
|
COGNITIVO
Las actividades que
hasta ahora eran llorar y dormir comienzan a disminuir y son reemplazados por
la curiosidad y la necesidad de llamar la atención de los adultos más cercanos,
su sonrisa deja de ser un reflejo para convertirse en un gesto voluntario.
|
OBJETIVO
1. Reforzar el reflejo
de succión.
ACTIVIDAD.
Entregar objetos
limpios y de un tamaño que el bebe no pueda atorarse ni asfixiarse,
motivándolo a que los chupe.
|
OBJETIVO
1. Estimular el
lenguaje en el niño.
ACTIVIDAD
Repetir las
vocalizaciones del bebe para que el intente volver a emitirlas.
|
OBJETIVO
1. Ampliar en el
niño el campo visual.
ACTIVIDAD
Colocar al bebe boca
abajo o semis entado con almohadones y mover frente a él diferentes objetos
ojalá sonoros, como cascabeles, campanitas o maracas, en distintas
direcciones horizontal, incluyendo lentamente la vertical y circular.
|
OBJETIVO
1. Brindar seguridad y
confianza al bebe.
ACTIVIDAD
Colocar al bebe frente
a un espejo por un corto tiempo, y hablarle para llamar su atención. Jugar
con el bebe, hacerle cosquillas acariciarlo y sonreírle con frecuencia, así
el se sentirá querido y estimulado para que sonría y carcajeé
|
Especialmente juguetes ruidosos, de
colores vivos, contrastantes y brillantes, Preferiblemente blancos, negros y
rojos o combinaciones de figuras claramente diferenciables y con texturas
variadas.
|
CARACTERISTICAS
|
DESARROLLO
COGNITIVO
|
DESARROLLO
DEL LENGUAJE
|
DESARROLLO
PSICOMOTOR
|
DESARROLLO
SOCIOAFECTIVO
|
JUGUETES
|
LENGUAJE
Durante el primer
mes el bebe limita su lenguaje a sonidos simples pero al cumplir el tercer
mes empieza a “utilizar” los fonemas de algunas consonantes, además su llanto es distinto para indicar
hambre, sueño, o incomodidad.
|
OBJETIVO
2. Incentivar el
conocimiento de las cosas, las personas y su entorno.
ACTIVIDAD
Mientras manipulamos
un objeto, se lo vamos nombrando diciéndole al bebe que es y para qué sirve.
Si jugamos con el
decirle constantemente yo soy papa o yo soy mama.
|
OBJETIVO
2. Reforzar
positivamente cada logro.
ACTIVIDAD
Darle muestras de
aprobación con cada logro por medio de acariciarlo, darle un juguete que le
guste, aplaudirlo, o simplemente decirle “muy bien “cuando realice algo
apropiado.
|
OBJETIVO
2. Estimular el tacto.
ACTIVIDAD
Tomándole sus manos,
se le palmotea una con la otra y luego dirigirlas a su carita, pies ombligo,
cabeza etc. con esto le ayudamos a reconocer las partes de su cuerpo a través
del tacto.
|
OBJETIVO
2. Lograr que
reconozca nuestros sonidos y tenga reacción corporal.
ACTIVIDAD
Mediante reírnos
fuertemente a carcajadas y hablarle,
el niño al identificar nuestro rostro y voz patalea y mueve las manos
y los pies.
|
Juguetes de materiales blandos, con rostros sonrientes e
identificables.
Juguetes en forma de anillos, sonajeros y móviles para la
cuna.
|
|
OBJETIVO
3. Ejercitar su memoria.
ACTIVIDAD
permitirle al niño
jugar con sus juguetes pero dándole énfasis en uno en especial con gestos o
sonidos para que se sienta atraído
|
OBJETIVO
3. Incentivar el
lenguaje a través de los gestos.
ACTIVIDAD
Hablarle, hacerle
muecas acompañadas de sonidos y esperar un momento para observa si el bebe lo
imita.
|
OBJETIVO
3. Estimular la
percepción de los sonidos.
ACTIVIDAD
Tomando un objeto
musical y hacerlo sonar, si voltea a
mirar hacia donde se emitió el sonido hay que felicitarlo.
|
OBJETIVO
3. Afianzar los
lazos afectivos con el bebe luego de ausentarnos.
ACTIVIDAD
Cada vez que
lleguemos después de una ausencia ir donde el bebe saludarlo abrazarlo, sonreírle
y hacerle gestos.
|
Libros o figuras con dibujos o imágenes de gran contraste.
Espejos irrompibles sujetos a la cuna.
|
CARACTERISTICAS
|
DESARROLLO
COGNITIVO
|
DESARROLLO
DEL LENGUAJE
|
DESARROLLO
PSICOMOTOR
|
DESARROLLO
SOCIOAFECTIVO
|
JUGUETES
|
PSICOMOTOR
Comienzan a tomar
firmeza los músculos del cuello , es capaz de
sostenerse sobre sus codos y estirar su espalda, cuello y cabeza por
10 segundos. La vista y el oído, presentan mayores logros enfocando objetos
que se encuentran a 40 centímetros de distancia, sigue con la mirada girando
la cabeza, y su agudeza auditiva le permite identificar de donde vienen los
sonidos.
|
OBJETIVO
4. Estimular que el
bebe lleve sus brazos y manos al centro del cuerpo.
ACTIVIDAD
Colocamos en el
pecho del niño objetos livianos de diferentes materiales y acerque sus manos
para que los agarre. De esta forma, además de llevar sus manos al centro del
cuerpo, el pequeño adquiere información acerca de las características de los
objetos.
|
OBJETIVO
4. Fortalecer los músculos del cuello para
favorecer el control de su cabeza.
ACTIVIDAD
Acostar al bebe boca abajo en una colchoneta
y acariciarle suavemente la espalda, desde el cuello hasta la cintura y en
movimientos contrario para que enderece la cabeza.
|
OBJETIVO
4. Fortalecer los músculos del cuello para
favorecer el control de su cabeza.
ACTIVIDAD
Acostar al bebe boca abajo en una colchoneta
y acariciarle suavemente la espalda, desde el cuello hasta la cintura y en
movimientos contrario para que enderece la cabeza.
|
OBJETIVO
4. Permitir que
otras personas ajenas a la familia le demuestren afecto.
ACTIVIDAD
Por medio de
socializar al bebe dejar que lo carguen, decirle el nombre de las personas
que nos visitan que lo acaricien de esta forma el niño va a sentirse querido
por personas ajenas a la familia.
|
Juguetes musicales, cascabeles, móviles, cajitas
musicales.
|
CARACTERISTICAS
|
DESARROLLO
COGNITIVO
|
DESARROLLO
DEL LENGUAJE
|
DESARROLLO
PSICOMOTOR
|
DESARROLLO
SOCIOAFECTIVO
|
JUGUETES
|
SOCIOAFECTIVO
El desarrollo se
enfoca en la relación afectiva, profunda de amor, confianza, seguridad y
socialización con sus padres, especialmente con la madre. deja de dormir
mucho durante el día para dormir toda la noche y de esta manera empieza a
disfrutar más de los paseos al aire libre demuestra alegría, excitación o
desagrado y de esta forma se pueden
establecer horarios fijos para las
actividades de juego, comida, aseo y sueño.
|
OBJETIVO
5. Fortalecer los
músculos de la espalda.
ACVTIVIDAD
Con el bebe boca
abajo, colocamos una mano a la altura del pecho y otra en los muslos. Lo
balanceamos suavemente de un lado a otro.
|
|
OBJETIVO
5. Fortalecer brazos
y piernas.
ACTIVIDAD
Con el bebe acostado
tomarle las piernas y flexionárselas suavemente, también abriendo las
piernas, lo mismo se hace con los brazos, flexionándole los codos, durante el
baño dejarlo que juegue y chapucee el agua de esta manera también mejorara el
equilibrio y su movilidad.
|
OBJETIVO
5. Conseguir que el
niño llame la atención de su madre.
ACTIVIDAD
Logramos que nos
ponga atención mediante tomarlo en brazos y a la vez hablarle dulcemente,
cantarle canciones de cuna, enseñarle nuevos sonidos así el niño con sus ojos
busca a la persona que lo alza y le habla o canta.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario